
Caribe Nuestro N° 161
En el siglo 20, República Dominicana tuvo la dictadura más larga del Caribe. Durante 31 años Rafael Leonidas Trujillo gobernó con mano de hierro. Él encabezó una dictadura sangrienta. Persiguió, torturó y asesinó a cientos de miles de personas.
En octubre de 1937 Trujillo ordenó la masacre de perejil. Más de 40 mil ciudadanos haitianos fueron asesinados en pocos días solo por su nacionalidad. Todo esto lo hizo Trujillo con el apoyo económico, político y militar de EEUU.
Finalmente en 1961, Trujillo fue asesinado. Se convocaron elecciones en 1962 y el político Juan Bosch se convirtió en el primer presidente electo en República Dominicana en 4 décadas. Bosch promovió reformas sociales para reducir la pobreza y darle tierra a los campesinos. EEUU no vio con buenos ojos estas políticas y en 1963 Washington impulsó un golpe de estado contra Bosch. Él solo pudo gobernar 7 meses.
Finalmente en abril de 1965 un grupo de militares constitucionalistas junto al pueblo se levantaron contra los golpistas y exigieron el regreso de Bosch a la presidencia. A este episodio se le llamó la Revolución de Abril de 1965. Los constitucionalistas estaban liderados por el coronel Francisco Caamaño. El pueblo dominicano estaba a punto de recuperar su democracia, cuando EEUU decidió invadir militarmente a Santo Domingo.@NuestroCaribe te cuenta la vida y legado del político dominicano Juan Bosch. Conversamos con su nieto @boschlibertario pdte de la @fundacionBosch https://t.co/fqKoWkQ01p pic.twitter.com/azATctJSOx— Caribe Nuestro (@NuestroCaribe) 21 de febrero de 2019
En el centro de esos acontecimientos estaba la figura de Juan Bosch. Para conocer más sobre la vida y legado de Bosch conversamos con Matías Bosch. Él es presidente de la Fundación Juan Bosch y nieto de este político dominicano. Si quieres conocer más de la fundación visita su página www.juanbosch.org o síguelos por tuiter @fundacionBosch. La entrevista se realizó para la edición 161 de Caribe Nuestro y se divulgó el 20 de febrero de 2019. A continuación puedes escuchar la entrevista completa.
Esta edición 161 de Caribe Nuestro también trae:
+ Haití: doce días de protestas contra el gobierno dejan 9 muertos y decenas de heridos. Pueblo exige renuncia de presidente Jovenel Moise. Policía captura a mercenarios de EEUU en Puerto Príncipe. ONU ofrece mediación.
+ Cuba: este domingo 24 de febrero será el referendo sobre la nueva constitución.
+ Región: pueblos caribeños y centroamericanos se siguen sumando a la campaña "Manos fuera de Venezuela" para rechazar una posible invasión militar de EEUU a suelo venezolano.
+ El Salvador: presidente electo propone Comisión Internacional contra la Impunidad. Se reúne con representantes de EEUU y podría romper relaciones con Venezuela y China.
+ Guatemala: avanzan los preparativos para las elecciones generales de este año. Hasta la fecha, se han inscrito 19 partidos políticos y faltan 8
+ Guatemala: en zoológico de la capital celebran cumpleaños 58 de elefanta Trompita
+ México: liberan a 3 de los 6 presos políticos indígenas, conocidos como los defensores del agua de San Pedro Tlanixco.
+ México: avanza caravana de migrantes centroamericanos. Más de mil siguen sin definir estatus migratorio en suelo mexicano.
+ Nicaragua: Se lleva a cabo el Diálogo Regional de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.
+ Nicaragua: Managua es sede del Encuentro Mesoamericano de Partidos de Izquierda.
+ Costa Rica: nueve mujeres acusan al expresidente y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias de abuso sexual y conducta inapropiada.
+ Centroamérica: miembros del SICA, pusieron en marcha el proyecto Icrime.
+ Caribe: aerolínea venezolana Conviasa incorpora un avión de carga a su ruta por el Caribe oriental.
+ Panamá y Bahamas rechazan su inclusión en la lista negra sobre paraísos fiscales de Unión Europea.
+ Barbados está libre de Zika desde 2017.
+ Francia y el Caribe crean fondo de 1,5 millones de euros para prevenir enfermedades no transmisibles.
+ Antigua y Barbuda crea tribunal especial para delitos sexuales.
+ San Vicente y las Granadinas fue sede de reunión regional sobre problemas de transporte en el Caribe oriental.
+ Cuba: compañía de teatro infantil La Colmenita celebró 29 años de vida. Canción "Somos la colmena" de Silvio Rodríguez.
+ En la cubierta: entrevista a Matías Bosch sobre la vida y legado del político dominicano Juan Bosch.
***
Caribe Nuestro obtuvo una mención especial en Radio del Premio Nacional de Periodismo de Venezuela, en el año 2014.
Caribe Nuestro se transmite por la Radio del Sur, Radio Comunitaria Kabudari, Radio Comunitaria Brión Libre, Radio Comunitaria Llovizna, Radio Huayra Magallanes, Radio Trujillana Stereo, Radio Comunitaria Vanguardia, Radio Comunitaria Urimare y Ciudad Caracas Radio en Venezuela; por Radio Vieques en Puerto Rico; por Radio Nauta en Argentina; por Radio AMLO en México; por Radio Temblor en Panamá; por Radio Canelones, Radio La Gaviota y Radio del Concejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular en Uruguay; y por "La Viglietti", "Corresponsales del pueblo" y “Radio Contacto Sur” en la web.
A continuación podrás escuchar y descargar esta edición completa de Caribe Nuestro. Tienes dos opciones.
1. GoogleDrive (Estará disponible dos meses en esta plataforma)
2. Ivoox
Puede sumarse a la redifusión de Caribe Nuestro de manera gratuita escribiendo al tuiter @nuestrocaribe o al correo caribenuestroradiosur@gmail.com
Si quieres recibir cada nueva edición de Caribe Nuestro en tu correo electrónico, suscríbete a nuestro canal de Ivoox
Enlace Radio del Sur
Comentarios
Publicar un comentario