
La prensa internacional suele usar guantes de seda cuando se trata de reseñar problemas y peos en países donde manda la derecha. Eso pasaba con Costa Rica cuando Laura Chinchilla era presidenta. Un día llego al trabajo y resulta que el día anterior hubo una huelga general de todos los sectores del país. Costa Rica se paralizó. Protestaban contra las políticas neoliberales impulsadas por los últimos gobiernos de derecha tica.
El cuento es que me propuse descubrir porqué se había parado Costa Rica por un día, qué exigían los manifestantes y, sobre todo, por qué las grandes cadenas silenciaban esta manifestación. Para ello conversé con la analista Monserrat Sagot. Fue una buena entrevista.
Viernes 15 de noviembre de 2013

Esta edición de Caribe Nuestro trae:
- Honduras: protestas de maestros por pagos atrasados
- Haiti: Ur uguay exige a Martelly cumplir cronograma electoral
- Granada: gobierno da luz verde a paquete neoliberal
- Caricom sigue de cerca decisión del máximo tribunal de República Dominicana contra descendientes de haitianos
- Centroamérica: violencia vinculada al narcotráfico provoca 17 mil exilados en otras partes del mundo
- El Salvador: proclaman dos nuevos municipios libres de analfabetismo
- Jamaica: crearán centros para niños con necesidades especiales
- El Pirata: Panamá: exigen renuncia de presidente de Corte Suprema por fallo a favor del partido de gobierno
- La Conversa: Costa Rica, Montserrat Sagot hizo un balance de la jornada de protesta del lunes 11 de noviembre de 2013
- Música: dos canciones costarricenses Presagio de Malpaís y Dame una canción de María Pretty
- Cuba: Balenario Jardines del Rey celebra 20 años de funcionamiento
- Antigua y Barbuda: piden más apoyo a la Carifiesta, festival del Caribe en suelo canadiense
- Venezuela: Biblioteca Nacional inaugura exposición de arte haitiano
Comentarios
Publicar un comentario